martes, 17 de mayo de 2011

La nanotecnología


¿La aplicación de esta tecnología al cuerpo, puede ser perjudicial o beneficioso?
  • El aumento de las posibilidades de detección de pequeñas cantidades de sustancias dañinas y agentes infecciosos en el cuerpo humano. Esto realiza aportes notables en el diagnostico precoz de enfermedades y por ende el mejor tratamiento y capacidad resolutiva de la terapéutica convencional actual.
  • El mejoramiento de la terapéutica farmacológica; lo que se pretende lograr mediante tres tipos de estrategias: Incrementar la disponibilidad biológica que un medicamento pueda tener al ser administrado en el ser humano.  suministro de medicamentos dirigido (medicamentos nano selectivos) haciendo los medicamentos más selectivos y con menos reacciones adversas. Polímetros de medicamentos, reforzados con nano partículas que forman uniones entre ambos materiales (entre medicamentos).
  • La generación de nuevas perspectiva terapéuticas de recuperación.  Caso especifico que sucede en la intervención de la nano medicina en la regeneración de tejidos y órganos.  la Estimulación magnética transuraniana.  herramientas quirúrgicas de mayor precisión con proyecciones hacia el tamaño molecular.  Cirugía láser, entro otros.
  • La generación de nuevas tecnologías que faciliten y aproximen la aplicación de avances en criónica (Prolongación de la vida).
¿De qué forma influye la nanotecnología en el mundo de hoy?

 La nanotecnología, es un tema acorde con la materia, ya que no es solo innovador y tecnológico, sino que tiene una aplicación a la vida cotidiana y aporta al aprendizaje y la cultura de los estudiantes. Cabe aclarar aquí nuestro punto de vista sobre la posición de las tecnología de la información y la comunicación, no como un medio sino como un fin; pues a manera de fin es vista como el ideal al que se quiere llegar, es decir, en este momento las personas se interesan únicamente por tener la tecnología a su alcance, lo que las lleva a obtener más poder, a controlar a los que no la tienen, y al final, a construir una brecha digital.

¿Estas aplicaciones nos podrían a una nueva era?

La nano ciencia y la nanotecnología constituyen campos que se desarrollan a gran velocidad en el mundo y esa circunstancia plantea el reto de evitar que México quede rezagado de lo que se considera una de las mayores revoluciones del conocimiento en el siglo XXI, dijeron académicos universitarios.
Para ello, es necesario respaldar la investigación y a los grupos que cultivan estas disciplinas, además de propiciar la interacción entre ellos, afirmó Norma Bzquez Graf, directora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

 ¿La comunidad científica podría encontrar solución a las enfermedades que nos afligen hoy en día?

El matrimonio entre medicina y nanotecnología se está convirtiendo en una pesadilla para el cáncer. El combate de la enfermedad a escala molecular permite detectar precozmente la enfermedad, identificar y atacar de forma más específica a las células cancerígenas. Por eso, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI) ha puesto en marcha la "Alianza para la nanotecnología en el cáncer", un plan que incluye el desarrollo y creación de instrumentos en miniatura para la detección precoz. 

En la administración de medicamentos, las nuevas técnicas son ya un hecho. "Los nano sistemas de liberación de fármacos actúan como transportadores de fármacos a través del organismo, aportando a estos una mayor estabilidad frente a la degradación, y facilitando su difusión a través de las barreras biológicas y, por lo tanto el acceso a las células diana", explica María José Alonso, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, que trabaja en esta línea desde 1987. En el tratamiento del cáncer, asegura, "estos nano sistemas facilitan el acceso a las células tumorales y reducen la acumulación del fármaco en las células sanas y, por tanto, reducen los efectos tóxicos de los antitumorales".


¿La investigación de esta podría mejorar la ingeniería civil?

Las actuales investigaciones en polímeros podrían llevar a una situación en la que las barreras protectoras en las carreteras arreglen sus propios imperfectos causados por choques de vehículos
La aplicación de la nanotecnología en las carreteras y la construcción también hará posible identificar y reparar de forma automática, sin intervención humana, brechas y agujeros en el asfalto o en el hormigón, y fabricar señales de tráfico que se limpian a sí mismas. Se utiliza la nanotecnología para fabricar acero y hormigón más fuertes. También para la seguridad vial. Por ejemplo en algunos sitios de los Estados Unidos se han colocado nano sensores para vigilar el estado de sus puentes y detectar cualquier anomalía o riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario