miércoles, 16 de noviembre de 2011

Mediana ( Me)

Se define como aquel valor de la variable que supera a no mas de la mitad de las observaciones y al mismo tiempo es superado por no mas de la mitad de las observaciones es decir, la mediana es el valor central

Calculo en datos no agrupados

Numeros inpar de observaciones


Si tomamos los datos origanales para calcular la mediana, lo primero que se debe hacer es ordenar los datos de menor a mayor o de mayor a menor siendo los datos X1= 2, X2=18. X3=4, X4=12, X5= 6, los ordenamos de menor a mayor

2,4,6,12,18

Me = 6

Vemos que la mediana es el valor central en este caso seria 6. lo anterior se cumple si el numero de observaciones es inpar, y se dice que la mediana es igual al termino central de la variable ordenada


Nuemero par de observaciones

Cuando el numero de observaciones es par la mediana es igual al promedio aritmetico de los dos terminos centrales, es decir:

X1=8, X2=16, X3=4, X4= 2, X5=20, X6=5

2,3,4,5,16,20

Me = 4+8 / 2 = 12 / 2 = 6
Media Aritmetica

Es la medida de posicion mas utilizada, la mas conocida y sencilla de calcular, de gran estabilidad en el muestreo y sus formulas admiten tratamientos algebragicos, su desventaja principal es el de ser muy sencible a los cambios que se haga en alguno de sus valores, o cuando sus valores extremos son demaciado grandes o pequeños.
Medidas de posicion o de tendencia central 

Las medidas de posicion o de tendencia central no spermiten determinar la posicion de un valor respecto a un conducto de datos el cual consideramos como representativo para el total de las observaciones .

estas medidas aplicada a las caracteristicas de las unidades de una mustra se les denomina estimadores o estadiografos. En cambio aplicadas las caracteristicas de los elementos de una poblacion se les conoce como parametros o valores estadisticos de la poblacion


INDUCCION-DEDUCCION

La inducción va de los casos particulares a los generales. La deducción de lo general a lo particular. Es útil para las matemáticas donde los conocimientos pueden acelerarse como verdaderos por definición tiene mayor objetividad cuando son considerados como provalidisticos


ANALISIS Y SINTESIS
 Maneja juicios y considera los objetos como un todo consiste en separar el objeto de estudio en partes y una vez comprendida su esencia se construye un todo 

EXPERIMENTACION
 Es una de las estrategias más utilizadas se basa en la observación (sensorial) de fenómenos para pasar a elaborar hipótesis que sirven de base al experimento
METODOS DE IVESTIGACION



EL MÉTODO HISTÓRICO

El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. Comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras evidencias históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la producción historiográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute por la epistemología (teoría de la ciencia, filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la historia).



METODO ANALITICO

El análisis y la síntesis son los procesos de desarticulación práctica o mental del todo en sus partes y de reunificación del todo a base de sus partes.

El análisis es un método de investigación de los objetos que nos permite separar algunas de las partes del todo para someterlas a estudio independiente. Posibilita estudiar partes separadas de éste, poner al descubierto las relaciones comunes a todas las partes y, de este modo, captar las particularidades, en la génesis y desarrollo del objeto. Todo concepto implica un análisis.



MÉTODO GENÉTICO

Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes. 



METODO SINTETICO



La síntesis es un método de investigación que consiste en rehacer o reconstruir en el pensamiento toda la variedad de las mutuas vinculaciones del objeto como un todo concreto.



METODO DIALECTICO

El método dialéctico tiene su origen en la antigüedad griega. En la modernidad es tratado por Marx, Engels, Lenin y otros; los mismos que determinan sus caracteres generales, que constituyen una síntesis de su desarrollo histórico. Su esencia está determinada por las fuentes teóricas y científicas y por las categorías fundamentales del movimiento, del espacio y del tiempo. la característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen almaterialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad. Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado. 



METODO INDUCTIVO

El método inductivo o inductivismo, es un método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico mas usual que se caracteriza por cuatro etapas básicas:

1.- Observación y registro de todos los hechos

2.-Analisis y clasificación de los hechos

3.-La derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos

4.-La contrastación

Esto supone que tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se deriva una hipótesis que soluciona el problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, a partir de la observación repetida de los hechos y acontecimientos de la misma naturaleza, una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.



METODO DEDUCTIVO

Es un proceso analítico sintético que presentan conceptos, definiciones, leyes o normas generales, de las cuales se extraen conclusiones o se examina casos particulares sobre la base de Afirmaciones generales ya presentadas.

En otras palabras es aquel que de lo general ya a lo particular

En el método deductivo el científico utiliza la lógica y una información general para formular una solución pasible a un problema dado. Luego comprueba esa solución en barias situaciones típicas. Por tanto, en el enfoque deductivo, el razonamiento va de lo general a lo específico.



MÉTODO COMPARATIVO

Es aquel que trata de describir y analizar científicamente, los hechos, ideas, personas del pasado.

Se ubica en el pretérito recogiendo datos, y sistemas utilizados siguiendo un proceso dialéctico (movimiento y cambio) que rigen a todos los fenómenos de la naturaleza y de sociedad.