martes, 17 de mayo de 2011

COMO SE ORIGINO EL SISTEMA SOLAR

La formación del sistema solar es muy posterior al big bang.
Los elementos pesados que forman parte del sistema solar demuestran que el Sol es una estrella de tercera o cuarta generación, es decir, formada a partir de elementos creados en el núcleo de estrellas anteriores que ya explotaron como supernovas y desaparecieron.
A partir de las nubes de polvo y gas dejadas por estrellas anteriores, se formó una nebulosa que por efecto de la gravedad fue contrayéndose en torno al sol. Dado que esa nebulosa se encontraba en rotación, parte de la materia no fue a parar al sol sino que quedó orbitando en torno al centro (el sol), creándose los protoplanetas, que a su vez fueron barriendo la materia de la nebulosa y creciendo en tamaño.

El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversivos cuerpos
. El sol
. Ocho planetas con sus respectivos satélites
. Los planetas enanos
. Asteroides
. La nube de oort (un enjmabre de cometas que  envuelven el sistema )
El cinturón de kuiper (se sospecha que existe entre la nube de Oort y estaría formado por planetas de muy pequeño tamaño)
. Material interplanetario de miles de planetas menores y meteorito

Un equipo internacional liderado por astrofísicos españoles ha descubierto que el origen de algunos de los elementos radioactivos encontrados en los meteoritos más primitivos, cuyo origen data de la época de formación del Sistema Solar, pudo proceder de una estrella de seis masas solares atravesando la última fase de su vida a su paso por la vecindad solar.
Hasta el momento, existían distintas teorías sobre el origen de los elementos radioactivos que se incorporaron a los primeros materiales sólidos que formaron los meteoritos. Los meteoritos más primitivos han preservado en su interior esos materiales primigenios porque proceden de asteroides pequeños que no llegaron a convertirse en planetas. Son, por lo tanto, el único registro tangible del origen del Sistema Solar.
Las teorías apuntaban a que esos núcleos radioactivos, especialmente de aluminio y hierro, podrían proceder de una supernova cercana que habría dispersado estos elementos en el momento de su explosión, aunque esta teoría no coincidía completamente con las observaciones realizadas.

1 comentario: