Medidas tendencia central: Media Mediana
Este tipo de medidas nos permiten identificar y ubicar el punto
(valor) alrededor del cual se tienden ha reunir los datos (“Punto
central”). Estas medidas aplicadas a las características de las
unidades de una
muestra se les denomina estimadores o estadígrafos; mientras que aplicadas a
poblaciones
se les denomina parámetros o valores estadísticos de la población. Los
principales métodos utilizados para ubicar el punto central son la
media, la mediana y la moda.
MEDIA
Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla de
calcular, debido principalmente a que sus ecuaciones se prestan para el manejo
algebraico,
lo cual la hace de gran utilidad. Su principal desventaja radica en su
sensibilidad al cambio de uno de sus valores o a los valores extremos
demasiado grandes o pequeños. La media se define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones.
Cuando los valores representan una población la ecuación se define como:
Donde (m) representa la media, (N) representa el tamaño de la
población y (Xi) representa cada uno de los valores de la población. Ya
que en la mayoría de los casos se trabajan con muestras de la
población todas las ecuaciones que se presenten a continuación serán
representativas para las muestras. La media aritmética para una muestra esta determinada como
Donde (X) representa la Media para la muestra, (n) el tamaño de la muestra
y (Xi) representa cada uno de los valores observados. Esta fórmula
únicamente es aplicable si los datos se encuentran desagrupados; en
caso contrario debemos calcular la media mediante la multiplicación de
los diferentes valores por la frecuencia con que se encuentren dentro
de la información; es decir,
Donde (Yi) representa el punto medio de cada observación, (ni) es
la frecuencia o número de observaciones en cada clase y (n) es el
tamaño de la muestra siendo igual a la suma de las frecuencias de cada clase.
Para entender mejor este concepto vamos a suponer que hemos tomado
la edad de 5 personas al azar cuyos resultados fueron (22, 33, 35, 38 y
41). Para facilitar su interpretación se han generado tres rangos de
edad los cuales se han establecido de 21 a 30 años, de 31 a 40 años y
de 41 a 50 años. Si nos fijamos en estos rangos notaremos que los puntos
medios son 25, 35 y 45 respectivamente. Los resultados de la
organización de estos datos se representan en la tabla [5-1].
Si aplicamos la fórmula para valores agrupados obtendríamos que la media es igual a
Lo que nos indicaría que el
promedio
de edad de los encuestados es de 35 años. Si ha estos mismos
resultados le aplicamos la ecuación para datos desagrupados (Ecuación
5-3), tomando como referencia cada uno de los valores individuales,
obtendríamos que la media es igual a